lunes, 9 de mayo de 2016

UN CAFE EN SETENIL DE LAS BODEGAS (CADIZ)


Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas es un municipio español de la provincia de CádizAndalucía, muy cerca de Ronda y de Arriate. Se ubica en la ruta de los pueblos blancos,
  en las coordenadas geográficas 36º 51 N, 5º 11 O.  a una altitud de 640 metros y a 157 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. El municipio se ve atravesado por el río Guadalporcún que forma el impresionante tajo a su paso por la ciudad.

  Historia

Según la crónica de Bernáldez, la conquista de la villa era fundamental para la corona en su avance hacia Granada, y el sitio de 1407 no proporciona el fruto deseado.  

  Desde ese momento Setenil es considerado casi inexpugnable y puerta fundamental para la reconquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de

  los Reyes Católicos se producirán siete sitios, de ahí el nombre de la ciudad Septem nihil, siendo el último –21 de septiembre de 1484– el que conduce a la victoria.

  Bajo dominio cristiano Setenil es declarada villa de realengo y recibe de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispone un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla.

  Tras los primeros momentos de la repoblación y el repartimiento de casas y tierras, Setenil comienza una nueva etapa en la que sus vecinos, un buen número de los cuales pertenecía al

  estamento hidalgo, tales como las familias Ortiz, Zamudio, Guzmán... viven de los cultivos de la vid, los cereales, el aprovechamiento del monte, la ganadería y la pesca.


 Durante la Edad Moderna Setenil avanza y continúa disfrutando de una privilegiada situación entre los pueblos de la serranía, sólo alterada ocasionalmente por la presencia de tropas que en diversas circunstancias se aprovisionan de la villa, con el consiguiente perjuicio económico para sus habitantes.
   Los setenileños poseen una importante iglesia, un hospital y un seminario que se mantendrá hasta mediados del siglo XVII. Será en este siglo cuando tras numerosos pleitos, consigan liberarse de la ciudad de Ronda, por una real pragmática firmada en 1630.

  La entrada del siglo XIX está marcada por las luchas guerrilleras de sus vecinos, que unidos a los de otros pueblos de la serranía gaditana resisten ante el invasor francés que ocupa la península.
 El proceso desamortizador no repercute positivamente en los habitantes de Setenil y los campesinos, buscando soluciones que palien sus dificultades económicas, se unen a los movimientos sociales que empiezan a difundirse por la sierra gaditana.
  En la actualidad, y una vez superados los procesos de emigración de la segunda mitad del siglo XX, Setenil continúa desarrollándose siguiendo sus pautas tradicionales de signo fundamentalmente agrícola, a las que se une

   el aprovechamiento turístico de un pueblo que por lo excepcional de su entramado urbano, la belleza de sus alrededores y lo singular de sus festividades se constituye en uno de los más atractivos municipios de la provincia de Cádiz.

  Lugares de interés

·         El principal atractivo de este municipio lo constituye el mismo pueblo, debido a la belleza y originalidad de su entramado urbano, que en elevada pendiente baja desde el castillo adaptándose al curso del río, lo que le confiere una singular disposición con diferentes niveles de altura.

  ·         En la parte baja los vecinos han aprovechado el tajo creado en la roca por el río para construir sus casas. Se trata de un excepcional ejemplo de un tipo de vivienda denominado "abrigo bajo rocas" que, a diferencia de otras construcciones

  ·         semitroglodíticas desarrolladas en Andalucía, no excava la roca, sino que se limita a cerrar la pared rocosa y desarrolla la vivienda de forma longitudinal.

  ·         Castillo de Setenil: Fortaleza Nazarí de Setenil (siglo XIII) (Alcázar, Torre del Homenaje, Medina, Baños, Mezquita y Coracha-Mina. La fortaleza posee toda su cerca con 530 m... de muralla y sus cerca de 40 torres; así mismo, es una de las pocas fortalezas nazaríes que conservan todo su entramado urbano medieval.)

  ·         Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Estilos mudéjar y gótico. (Siglo XV-Siglo XVII). Una de las mayores características es que realmente se compone de dos iglesias, una mudéjar y otra gótica.Ermita de San Sebastian S XV y XVI. Ermita de nuestra Señora del Carmen S.XVIII.Ermita de San Benito S.XV y XVI.·          

  Fiestas
Entre todas las fiestas del pueblo de Setenil destaca la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, que goza de gran arraigo popular y tradición cultural y en la que es singular la rivalidad entre las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y
  Nuestro Padre Jesús (los negros), rivalidad que se tradujo en la llamada "guerra de las bandas".

  Su origen está ligado al nacimiento de la hermandad de la Santa Vera Cruz en 1551. Entre 1782 y 1863 tiene lugar una escisión de ésta que daría lugar a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad, remitiéndonos a la tradición

  oral para encontrar la causa de esta escisión en posibles irreverencias en la imagen de la Soledad. Desde 1985 esta Hermandad, procesiona sin autorización eclesiástica la tarde del sábado santo.

  Debido al desnivel y estrechez de sus calles, algunas cobijadas por la roca, otras incluso completamente cubiertas, y a lo complicado de su arquitectura urbana, es difícil el recorrido procesional, forzando a una limitación en las dimensiones de los tronos así como en el

  número de costaleros; algunos pasos han de ser parcialmente desmontados en algún tramo (se quitan varales), e incluso se ensancha alguna calle con pasarelas supletorias.

  Otra fiesta destacable es la Romería de San Isidro que se celebra en mayo en el Puerto del Monte donde las familias pasan el fin de semana.

  También es importante la feria que se celebra en agosto. Durante el día la gente celebra la feria en la calle Cuevas del Sol y durante la noche se trasladan al recinto ferial. 
  Los patronos de la villa son San Sebastián, el 20 de enero, y la Virgen del Carmen, que disfruta de una procesión, actos litúrgicos y verbena en su honor.

PASEANDO POR ALMERIA Y VISITA A LA MISMA


Almería es un municipio español y una ciudadcapital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar.4 La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
 Es la sede del partido judicial nº 1 de la provincia y de la diócesis que lleva su nombre.6 7 En 2005 fue asimismo sede de los XV Juegos Mediterráneos.

Fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural.

  Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 1960, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, elturismo, la construcción y la industria del mármol.

  Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006.10

Con una población en 2014 de 193 351 habitantes, es un municipio de creciente relevancia en los ámbitos económico, cultural y deportivo, y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto aeropuerto internacional recientemente remodelado.

Historia

Prehistoria y Antigüedad



 Sa estima que el primer asentamiento humano de la zona debió de emplazarse en el cerro de la Alcazaba. El arqueólogo Juan Cuadradohabló en su momento de restos neolíticos, remontándose los hallazgos más antiguos y documentados al Paleolítico medio. Existen asimismo restos fenicios posteriores.

 De su época romana, por otra parte, son numerosos los restos cerámicos hallados en diversas excavaciones, dando la posibilidad de que existiera una población permanente en el área hoy ocupada por la urbe antes de su fundación en 955 y que evidencian cierta importancia pesquera y comercial. Habría existido así pues una pequeña población marítima dependiente del asentamiento ibero de Urcio Urke, ya referenciado por Plinio el Viejo en su Historia natural49 y más tarde por Pomponio Mela o Claudio Ptolomeo. Almería fue ocupada

  por Roma durante la campaña de Escipión contra los cartagineses a finales del siglo III a. C., recibiendo el nombre de Portus Magnus. El asentamiento quedó enclavado en la Hispania Ulterior, convirtiéndose en uno de los puertos más importantes del sur deHispania, célebre entre los comerciantes del Lacio. Durante este periodo se fortaleció el comercio con el resto del Mediterráneo, especialmente el del garum, encontrándose restos de instalaciones salineras y de salazón, así como útiles de pesca y ánforas, en la fachada marítima de la capital y en la playa de Torregarcía.

  A partir de los siglos III y IV se intensificó la ocupación del cerro de la Alcazaba por parte de vándalos y visigodos. Con esta tónica, continuaron al parecer los bizantinos que durante el siglo VI tomaron Urci y otros enclaves del sureste de la península. Sobre este último mantuvieron el poder hasta su expulsión, en los años 600-610 dC, si bien otras fuentes afirman que la conquista definitiva de este asentamiento fue posterior al año 621, reinando ya Suintila. Durante su breve presencia, los bizantinos excavaron un pozo en el actual perímetro de la fortaleza musulmana.

  Edad Media
Las primeras noticias sobre la presencia musulmana en este lugar se remontan al siglo VIII o principios del siglo IX, cuando Abderramán Iencomendó la vigilancia de la costa al clan yemení de los Abencerrajes para impedir el desembarco de los normandos. En colaboración con la población autóctona se fundó un núcleo de población con el nombre de Bayyāna, la actual Pechina, capital de su cora, que se engrandeció y llegó a convertirse en una auténtica república marítima. Almería nacería durante la primera mitad del siglo X como barrio marítimo de aquella, recibiendo el nombre de al-Mariyyāt Bayyāna («la atalaya de Pechina»). Se trataba en efecto de un fondeadero defendido por una torre vigía y habitado por comerciantes y pescadores, que coincidiría con la romana Portus Magnus en su ventajosa posición en el centro de la bahía y bajo el actual cerro de la Alcazaba
  Tras vencer a rebeldes mozárabes y repeler un ataque fatimí contra Bayyana, Abderramán III dispuso trasladar la capital de la cora, y así al-Mariyyāt Bayyāna recibió el título de ciudad en 955 d. C., año en que además comenzaron a construirse la muralla y la alcazaba, que llegaría a ser, con sus 4,3 ha, la segunda fortaleza musulmana más grande de al-Ándalus.

 Durante esta época se consagró como ciudad de planta califal con tres barrios diferenciados: un núcleo central amurallado, la Almedina, donde se concentraban la mezquita mayor o aljama (levantada en 965), la alcaicería, las atarazanas y el zoco, y dos barrios periféricos, el de la Musalla y el del Aljibe. En esta época, Almería se convirtió en el puerto más importante y cosmopolita de Al-Ándalus, base de la flotaomeya y puerta a Oriente y al norte de África. La seda era el producto más exportado y tenían fama la excelente calidad y gran variedad de los tejidos elaborados en sus más de 10 000 telares, por lo que después de Córdoba, llegó a ser la más influyente y próspera del califato. También el estar integrada en la dinámica política y económica de la piratería musulmana fue determinante en su
  acelerada evolución. Con la desintegración de éste tras la muerte de Hixem IIJairán se convirtió en el primer rey de la taifa de Almería, destacando entre sus logros la ampliación y refuerzo de la alcazaba. El mayor esplendor lo alcanzó con su sucesor Almotacín, rey poeta que supo mantener el emporio económico a la par que ilustraba su corte con literatos y científicos.

   A pesar de todo, no pudo hacer frente a la invasión de los almorávides, tras la cual, no obstante, siguió siendo un emporio codiciado por los cristianos. La conquista de las tropas aragonesas, catalanas, genovesas, pisanas y castellanas, comandadas por Alfonso VII tuvo lugar en 1147, permaneciendo bajo control cristiano hasta que los almohades la reconquistaron una década después. Esta breve ocupación le supuso el truncamiento definitivo de su esplendor militar y comercial.

 
Almería en el Reino Nazarí de Granada (1238-1489)

Tras la desaparición del Imperio almohade en el siglo XIII, se inició el período nazarí, caracterizado por las continuas luchas internas que tenía. Agravó la situación de precariedad la sequía iniciada en 1227, que desestabilizó gravemente la agricultura y el comercio. Bajo el mandato de Abbu-i-Abbas, gobernador del Reino de Granada, se intentó reconstruirla, sin demasiado éxito. En 1309, según las crónicas, Jaime II de Aragón la asedió durante más de nueve meses, hasta llegar a un acuerdo con el rey de Granada. Finalmente, tras las campañas de 1488 y 1489, el territorio almeriense pasó a la soberanía castellana y el 26 de diciembre del mismo año tuvo lugar su capitulación ante los
 Tras la toma cristiana se hizo patente la necesidad de mejorar sus infraestructuras defensivas, pues se encontraban muy deterioradas por el terremoto que la azotó en 1497 y por las rencillas internas del último periodo del Reino de Granada. Asimismo, era necesario adaptarla a las nuevas técnicas defensivas impuestas por el desarrollo de la artillería, por lo que realizaron mejoras en el segundo recinto y construyeron un tercero en la Alcazaba