miércoles, 22 de febrero de 2012

VISITA A LA COMUNIDAD BUDISTA SAKYA TASHI LING

Este magnífico palacio fue construido por Pere Doménech i Grau, un “Indiano” que regresó de cuba con una gran fortuna, a finales del reinado de Alfonso XII. Es un edificio de la época Vuitcentista, de
carácter eclesiástico, en el que se mezclan los estilos Neoclásico, barroco, oriental y araba, sede en la actualidad, de la comunidad budista catalana “ Sakya Tashi Ling, único monasterio Tibetano de Cataluña


La Comunidad Budista Sakya Tashi Ling Se constituyó en 1985 y se estableció como Monasterio el año 1996, siendo la primera sede el Palau Novella, ubicado en medio del bello paraje del Parque Natural del Garraf en el Municipio de Olivella, provincia de Barcelona.


Fundada por el Muy Venerable Lama Jamyang Tashi Dorje Rinpoche. Sakya Tashi Ling agrupa a monjes y monjas (Ngagpas/mos), residentes, colaboradores y voluntarios que vibran y crecen alrededor de un linaje: la tradición Sakya del Budismo Vajrayana y en una misma dierección, crece también el desarrollo de valores positivos que favorecen a un gran número de personas


Leyenda de Bienvenida a la entrada
En un cartel informativo los Monjes dan la Bienvenida a los visitantes al Monasterio Budista Tibetano Sakya Tashi Ling. Este Monasterio pertenece a la escuela Sakya del budismo tibetano cuyo máximo representante es Su Santidad Sakya Trizin, rey del antiguoTibet.



La Comunidad residente fue fundada en el año 1984 por el Venerable Lama Jamyang Tashi Dorje. El líder espiritual del budismo tibetano es Su Santidad el XIV Dalai Lama. Este lugar está consagrado al estudio de las enseñanzas budistas y la práctica de la meditación con el objeto de favorecer a los seres humanos.


La historia de este Palacio comienza con Pere Domènech i Grau "indiano". Regresaba de Cuba con una gran fortuna con la que edificó este magnífico palacio, de 1890, en los terrenos de la antigua masía Plana Novella, que había adquirido en el año 1875.


El palacio señorial es de canto ecléctico que mezcla los estilos neoclásicos, barroco, oriental y árabe, construído tras el reinado de Alfonso XII. En la actualidad es la sede de la Comunidad de practicantes budistas catalanes Sakya Tashi Ling, único Monasterio Budista Tibetano de Catalunya


Domènech y su mujer solo viveron dos años en el palacio una vez terminado, porque el dinero solo les alcanzó para construir la mansión y después no tenían de que vivir. Con la llegada de la filoxera que destruyó el sector vitivinícola se frustraron los planes del propietario de convertir la masía en una colonia agrícola.


En la ruina, a Pere Domènech solo le quedó una salida: vender el edificio. El edificio pasó por manos de varios propietarios entre ellos los Religiosos Agustinos... A unos cien metros del palacio el Lago corona el entorno del las edificaciones.


Al final de un paseo de tierra y arbolado se encuentra el Lago construido con piedra, pequeñas grutas y un puente de madera (sin uso) que transmite paz y serenidad. El Santuario y Monasterio del Garraf fue desarrollándose al paso del tiempo, es una referencia del Budismo a Occidente. Constituye un punto y partida para la calma y la tranquilidad en plena naturaleza.


Aquí podemos encontrar las condiciones idoneas para el aprendizaje de la calma mental y del bienestar que emana del autoconocimiento. Podemos aprender a desplegar nuestro potencial de felicidad con un método de eficacia probada durante 2550 años, de la mano de una comunidad de monjes que desarrollan su tarea direccionada al beneficio de la sociedad.


Un compromiso al servicio de peregrinos y visitantes del lugar. La oferta cultural y espiritual en un entorno natural como el del Garraf, hacen de este Monasterio un magnífico patrimonio de la humanidad y un lugar de peregrinaje con un ejemplo vivo de paz y armonía.


El Monasterio es un lugar de peregrinación
Forma parte de la tradición de los Monasterios Budistas la construcción de Estupas o Chörten, monumentos sagrados que emanan energía de paz y sabiduría por el entorno. Las Estupes de Sakya Tashi Ling son representaciones del Buda de la Mente Iluminada o Conciencia



Despierta, son un monumento sagrado por su especial configuración, por la cantidad innumerable de elementos que contienen y por las consagraciones que se han vertido durante el proceso de construcción. Cada Estupa es un potente emanador y potenciador de energía.


La Estupa Namgyal que está a la entrada está consagrada a la energía de Namgyelma, un aspecto femenino de la mente búdica que potencia especialmente la eliminación de obstáculos a la vida, como alejar la


muerte antes de tiempo o los accidentes, previene de hechizos, magias y energías negativas y dispensa salud y bienestar. Las Estupas de este Monasterio son visitadas diariamente por numerosas personas que obtienen las instrucciones de como recibir los efectos beneficiosos de su uso. ver amplet.


El Palau Novella, cuenta con una capilla cristiana, que los monjes del Monasterio , han dejado intacta, y que actualmente están rehabilitando. En su interior podemos ver un Cristo , y diferentes objetos religiosos católicos.


El interior del Monasterio (Palau Novella) no se puede fotografiar, pero una vez dentro de la plaza interior podemos ver zonas del palacio que mantienen su aspecto original como las bodegas.


La Stupa, es muy bonita y como podeis ver tiene un ojo en la parte superior, el ojo divino que todo lo ve. Este simbolo budista esencial, está en una zona ajardinada justo en frente de la entrada al Monasterio.




LAS TORRES DE FALS VISTA EN 2012

Las torres de Falso 350 mts. 31T 394853 4623541 suponen un conjunto de edificaciones destinadas a la defensa formado por dos torres cilíndricas levantadas en dos cerros cercanos. En medio de estos dos cerros discurre el torrente de Fonollosa, que desagua en el arroyo del mismo nombre. Una de las torres forma parte de un conjunto arquitectónico más compleja, ya que aprovechando la cresta del cerro, se le adosan en dirección a levante, una casa de planta baja y primer piso, a través de la cual se hace el acceso a la torre, la rectoría de la iglesia de San Vicente de Falso, la iglesia de Sant Vicenç de Fals, y al final, a unos metros de distancia separado, el cementerio parroquial.


El conjunto de edificaciones conocido con el nombre de Castillo de Fals, no responde al sistema habitual de defensa del resto de castillos, ya que aparecen dos torres bien separadas una de la otra, una encargada de la defensa del conjunto de edificaciones que rodean la iglesia y una segunda torre de apoyo para defender el lugar. Nos encontramos también que la posición hundida del castillo haga necesaria la construcción de una tercera torre de vigilancia, que se mantiene prácticamente intacta adosada a la masía de la Torre Sagimona, en medio de los campos de Falso.


Como elemento del castillo perteneciente a la alta edad media apreciable hasta la actualidad se conserva la torre de planta circular ubicada de alto de la colina que domina la confluencia de una torrentera con la riera de Fonollosa. La torre como suele ser habitual en las de esta tipología, presenta una deformación que se mantendrá a lo largo de toda su altura, partiendo ya de su base (muy irregular). Esta sólo empezará a tomar una forma realmente circular a partir de los tres metros de altura.


El edificio fue asentado directamente sobre la roca natural, que hará las funciones de cimentación, y toma un diámetro exterior de 9 my una altura aproximada de 19,50 m. Seguidamente se construyó una pequeña base con piedras sin trabajar y de gran tamaño (llegan a 90 x 95 cm por la cara exterior), ligadas con un mortero con alto contenido de cal, muy típico de las construcciones en torno al año 1000. En la parte exterior se observa todavía en algunos tramos de pared del revoque que cubría los muros.


El edificio fue asentado directamente sobre la roca natural, que hará las funciones de cimentación, y toma un diámetro exterior de 9 my una altura aproximada de 19,50 m. Seguidamente se construyó una pequeña base con piedras sin trabajar y de gran tamaño (llegan a 90 x 95 cm por la cara exterior), ligadas con un mortero con alto contenido de cal, muy típico de las construcciones en torno al año 1000. En la parte exterior se observa todavía en algunos tramos de pared del revoque que cubría los muros.

El tamaño de las piedras pero se irá reduciendo a medida que la torre toma más altura, sobre todo a partir de los 5 m, aunque el trabajo realizado sobre las mismas continúa siendo muy superficial y torpe. Sin embargo, los últimos 6 m, ya en la cima del edificio, los sillares se muestran claramente trabajados siendo mucho más regulares, lo que nos indica una ampliación posterior a su construcción original, que en un principio habría tenido 16 m de altura.


La puerta de entrada se localiza en la parte noroccidental, a 8 m por encima del nivel de roca donde se asienta, y aunque su emplazamiento es ya el original, a lo largo de los años se ha ido llevando a cabo diferentes reformas, sobre todo en el dintel y los montantes. Actualmente el acceso se realiza desde la casa de al lado. El arco que hay encima de la puerta, ligeramente apuntado, parece bastante antiguo, aunque descansa sobre un dintel que probablemente fue añadida en época posterior.


Está construido utilizando una serie de losas verticales. En el caso de los montantes, es seguro que han sido alterados respecto a la construcción original, así el tamaño de los dos es diferente, y ni siquiera están reconstruidos con el mismo tipo de piedra. También se observa como la parte inferior de la puerta fue rellenada con nuevas piedras a raíz de alguna de las reconstrucciones. Parece que en el interior de la torre habría dos falsas cúpulas, y que por encima de éstas todavía habría uno o dos pisos más.


El conjunto de características que presenta la torre, hace pensar que la mayor parte de la edificación fue construida hacia el año 1000, en el mismo momento en que se vestía la próxima torre de Coaner. La segunda torre fue construida al sur de la primera, a la que daba protección. Esta, al igual que la primera, presenta una planta circular.


El castillo de Fals, con sus dos torres y la antigua iglesia parroquial de Sant Vicenç de Fals, se alzan, separadas por un barranco, en la vertiente derecha del arroyo de Fonollosa, en un punto eminentemente estratégico para la defensa del territorio. Asimismo, el castillo se encontraba en medio del antiguo paso del camino real que conducía de Barcelona hacia Cardona. Este territorio del que hablamos, comprendía la mayor parte del actual término de Fonollosa salvo los territorios noroccidentales que pertenecen a las parroquias de Fonollosa y Campos.


La primera vez que nos aparece documentado el castillo de Falso a las fuentes escritas, es el año 995, y desde entonces su presencia en las fuentes será constante, apareciendo con el nombre de "falsos", "Falch" y "Halcón ". En la segunda repoblación del Bages, el conde Guifré organizó el territorio de tal manera que el interés por la defensa prevalecía sobre cualquier otra necesidad, pero la configuración del territorio no permitía la creación de núcleos de población concentrados.


Así el Bages en los lugares altos se pobló de castillos, guardias e iglesias, permitir que los planes aparecían las casas y los campos de cultivo. El dominio del castillo estaba en manos de los vizcondes de Cardona, que debieron poseerlo en alodio, tal y como se puede deducir al no localizarse ningún juramento de vasallaje hecho por los vizcondes al conde de Barcelona. El vizconde, una vez repobladas las tierras del término de Fonollosa, puso bajo jurisdicción del castillo de Fals (en manos de un castlà) los lugares donde se asienta el pueblo actual de Fonollosa y la zona de mediodía de Camps y Fals.


En 1021 nos aparece ya documentado el nombre del primer feudatario del castillo conocido, Bonfill de Fals, cuando éste participa en un acto vizcondal donde se hace una donación de los vizcondes en Sant Vicenç de Cardona. En 1026 vuelve a aparecer su nombre cuando el vizconde Bermon el nombramiento albacea citándolo como fiel suyo, y el 1039 vuelve a ser albacea de la vizcondesa Engúncia. El 1042 vuelve a aparecer en el testamento del obispo-vizconde Eriball, y también por las dejas que hacen en la iglesia de San Vicente de Falso o Santa María del Grado en dichos testamentos.


Los años 1123 y 1143 es citado en siglos documentos un Arnau Bernat de Halcón. El 1176, encontramos un Pons de Halcón, que fue sucedido por un hijo homónimo. Al morir este último, el castillo fue heredado por Elissa de Halcón, documentada ya en 1221 y casada con Ermengol "Sensterra"; esta Elissa dejó el castillo de halcón, tenido por el señor de Boixadors, a su hija Romia. En 1275, se menciona un caballero Guillem de Halcón . Cuando en 1314 el vizconde Ramon Folc VI organiza con su patrimonio su vizcondado, vinculó el castillo de Halcón bajo el señorío.


En 1375 vemos como el "castrum de Falch" (de la "vicarie Bagiarum"), pasa a formar parte del nuevo condado de Cardona, y poco más de 100 años después, en 1468, un grupo de representantes del castillo hasta Cardona para prestar sacramento y homenaje al procurador


del conde, en Guerau de Altarriba. En el siglo XVIII el castillo aparece formando parte de la comarca de Cardona, en este caso, cada castillo hacía referencia a un lugar (núcleo de población) que poseía su propia corporación, y que tenía la capacidad de enviar su síndico en la villa de Cardona cada vez que se reunía la mancomunidad.




BASARENYS Y LA FIESTA DE LOS TRAGINERS

Fiesta de los Traginers
Esta es la fiesta que ha hecho popular Balsareny toda Cataluña. Declarada Fiesta de Interés Turístico en 1970 y Fiesta Tradicional de Interés Nacional en Cataluña en 1999, cada año ha seguido una trayectoria constante de mejoramiento. Se celebra el domingo antes de Carnaval, y congrega una gran multitud de personas.


Antecedentes históricos
El porteador, que transportaba las mercancías de un lugar a otro, tuvo un papel muy importante como elemento de relación de poblaciones a menudo aisladas, pequeños comerciantes, difusor de noticias, etc. Antiguamente, cada gremio escogía un santo patrón

para celebrar una fiesta y buscar protección. Así, todos los que utilizaban animales como herramienta de trabajo parece que se acogieron a San Antonio Abad, llamado "del cerdito" porque este animal figura siempre a su lado en la iconografía. A los arrieros les era

imprescindible el animal de herradura para desarrollar su trabajo, así como a los campesinos para las labores del campo. Unos y otros, llegado el 17 de enero, dejaban el trabajo y
llevaban los animales a bendecir después de la misa celebrada en honor del santo. Si procedía, se organizaba bailes, carreras o competiciones.

A Balsareny, a principios del siglo XX se había organizado, aparte de la fiesta religiosa de la mañana, bailes de tarde y noche en el Casino, con orquesta. Entonces todavía existía un gran número de animales de carga y de trajín, y la fiesta, aunque quedase circunscrita sólo al gremio, resultaba lucida y animada.

En los años treinta, debido a que el transporte ya se había motorizado casi por completo, los campesinos llevaban los animales a bendecir después de la misa, y ese día estaban de
hacerlos trabajar. Debido a la guerra, pero, hubo que volver al animal de carro de carga o de labrar. Renasqué entonces la idea de celebrar nuevamente la Fiesta de San Antonio.

De una reunión informal, en el año 1943, en una barbería, surgió la primera comisión, que restauró la fiesta definitivamente. Nace la fiesta . El programa quedó estructurado de la siguiente manera: misa y bendición de animales; pasacalle con banda de música y desfile de

caballerías por las calles del pueblo, presidida por la bandera de San Antonio llevada por un abanderado acompañado de dos cordonistes, los tres montados a caballo. Durante esta pasacalle se hacía una colecta por todo el vecindario para ayudar a subvenir los gastos de la

caballerías por las calles del pueblo, presidida por la bandera de San Antonio llevada por un abanderado acompañado de dos cordonistes, los tres montados a caballo. Durante esta pasacalle se hacía una colecta por todo el vecindario para ayudar a subvenir los gastos de la

fiesta. A primera hora de la tarde se celebraba una competición o carrera con las categorías de burros, mulas y caballos, los acontecimientos en la carretera de Manresa a Berga. Eso y el baile de tarde y noche, el entonces famoso baile de San Antonio, era lo que atraía más gente de los pueblos vecinos.

La fiesta siempre se hizo en domingo y coordinada con las que se celebraban en otros pueblos, a fin de que los mismos corredores pudieran participar en todas las competiciones. Después de la carrera, y antes del baile, se hacía el juego de las anillas, que consistía en

poner una cuerda atravesada en la calle de donde colgaban unos aros a una altura prudencial que debían ser descolgadas con un bastoncillo que llevaban los concursantes, montados a
caballo de un animal al trote. Cada anilla acertada tenía un premio. Fue entonces que costearon la imagen del Santo. Otra costumbre que perduró unos años fue la rifa de un cerdo.

En 1964 hubo buscar un nuevo circuito, y este fue el camino que sube al castillo. La colaboración del barón Lluís Ignasi de Alòs, que dio publicidad a la fiesta obligó a ser más exigentes en la organización de los actos debido a la presencia creciente de gente de todas

partes. Así surgió la idea de convertir el pasacalle en una cabalgata histórico-retrospectiva del antiguo arriero de camino real. Se empezó la búsqueda de aparatos y adornos de todo tipo en las diferentes modalidades del transporte a basto.

El círculo de colaboradores se fue ensanchando, y fueron surgiendo nuevas ideas, como la Tostada, el Rebost o la Taberna, que además de dar ambiente a la fiesta prestan una ayuda económica. También el concurso de fotografía ha convocado gran cantidad de aficionados.

La cabalgata se ha enriquecido con elementos folclóricos, tanto locales, como el Baile de Bastones, el Baile de la Faja o los del Esbart Sant Esteve, como foráneos: trabucaires, gigantes y enanos, bandas y conjuntos musicales antiguos, etc. Finalmente se ha incluido el festival folclórico en el campo de deportes.