Geografía
Villaluenga. Se sitúa en el centro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Se encuentra a una altitud de 858 metros sobre el nivel del mar, siendo el pueblo más elevado, y a su vez más pequeño, de la provincia de Cádiz.

Hay evidencias de que la zona de la Manga de Villaluenga ha estado habitada desde el Paleolítico Superior.
La denominación de “Villaluenga” le viene dada por la forma estrecha y larga que presenta el casco de la población.

Estuvo ocupada por los árabes del 716 hasta 1485, año en que Rodrigo Ponce de León ya marqués de Cádiz y duque de Arcos se lo tomó a los árabes.
Villaluenga fue la capital del señorío de las siete villas (Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cardela y Aznalmara, además de Villaluenga).

Villaluenga subvenciono parte de las obras del puente sobre el Tajo de Ronda, que une la ciudad antigua con la moderna, conservándose aún en el Ayuntamiento el arca de madera de donde salieron las onzas de oro para tal préstamo.
La Junta de Propios y Arbitrios de Ronda tenía grandes dificultades para reunir los 800.000 reales con que debía contribuir la ciudad para las obras del Puente Nuevo.

En otro tiempo Villaluenga destacó por su industria textil, debido a la gran cantidad de ovejas que había en la zona, comercializándose a tal nivel que Felipe IV uniformó a sus soldados con tela fabricada en Villaluenga.
Villaluenga cuenta con la única escuela de pastores de Andalucía y en la actualidad destaca el Queso Payoyo
Señora Isabel Guazmán Gil, cuando se dirigía a visitar un familiar.
Fotografías realizadas el día 24 de Septiembre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario